Deportes
Tendencia

México y Panamá disputan este domingo el trono de la Concacaf en una final con sabor a revancha

El SoFi Stadium de Los Ángeles será testigo de un enfrentamiento cargado de historia entre el renovado Tri de Aguirre y la sorprendente selección canalera

LOS ÁNGELES (DDN) – El monopolio estadounidense en la Liga de Naciones de la Concacaf está a punto de terminar. Este domingo, en el imponente SoFi Stadium de Los Ángeles, México y Panamá se disputarán el cetro continental que durante tres ediciones consecutivas ha pertenecido a Estados Unidos, ausente por primera vez de la gran final.

El renacer azteca bajo Aguirre

El conjunto mexicano ha encontrado su mejor versión desde el Mundial de Catar de la mano de Javier Aguirre. El experimentado estratega ha devuelto la confianza a una selección que parecía perdida, como quedó demostrado en la contundente victoria por 2-0 ante Canadá en semifinales, considerada por muchos analistas como la mejor actuación del Tri en los últimos dos años.

Raúl Jiménez, recuperando su instinto goleador, fue el héroe con un doblete que silenció a los críticos y confirmó que México vuelve a ser candidato al título. «Estamos recuperando nuestra esencia, pero sabemos que Panamá será un rival extremadamente peligroso», advirtió Aguirre en la conferencia previa al encuentro.

El sueño panameño sigue vivo

La selección canalera dio el golpe más resonante del torneo al derrotar por 1-0 a Estados Unidos, favorito indiscutible y anfitrión del torneo. Un gol de Cecilio Waterman en el minuto 94 selló una victoria que ratifica el crecimiento exponencial del fútbol panameño bajo la dirección del hispano-danés Thomas Christiansen.

«Venimos a hacer historia. Derrotar a Estados Unidos en su casa fue especial, pero ahora queremos la corona», declaró Christiansen, quien ha transformado a Panamá en un equipo disciplinado tácticamente y con personalidad para enfrentar a las potencias tradicionales.

Una rivalidad con heridas abiertas

El enfrentamiento entre mexicanos y panameños está marcado por episodios que aún escuecen en la memoria futbolística de ambas naciones. En 2013, Panamá quedó eliminada del Mundial de Brasil 2014 por una heroica remontada estadounidense que benefició indirectamente a México. Un año después, en la Copa Oro 2015, un polémico penalti a favor de México en semifinales dejó a los canaleros sin la posibilidad de disputar el título.

«Esos partidos forman parte de la historia, pero ahora es diferente. Somos otro equipo con otra mentalidad», afirmó Adalberto Carrasquilla, mediocampista panameño que milita en los Pumas UNAM y conoce a la perfección el fútbol mexicano.

Duelo táctico en el horizonte

La batalla táctica entre Aguirre y Christiansen promete ser fascinante. El técnico mexicano apostará por una defensa sólida liderada por Édson Álvarez y Johan Vásquez, que apenas concedió espacios ante Canadá, mientras que en ataque la dupla formada por Raúl Jiménez y Santiago Giménez buscará hacer daño.

Por su parte, Panamá exhibirá su juego vertical por las bandas con José Luis Rodríguez y Cristian Martínez, mientras que la experiencia de Aníbal Godoy (35 años) en la zona medular será fundamental para contrarrestar el poderío mexicano. La figura del guardameta Orlando Mosquera, héroe ante Estados Unidos, será otro factor a considerar.

La gloria espera en Los Ángeles

El SoFi Stadium, escenario de lujo con capacidad para más de 70.000 espectadores, vibrará con dos aficiones apasionadas. La expectativa por conocer al sucesor de Estados Unidos en el trono de la Liga de Naciones es máxima, en una final que promete emociones de principio a fin.

Las alineaciones probables para este duelo decisivo son:

México: Luis Malagón; Rodrigo Huescas, Édson Álvarez, Johan Vásquez, Jesús Gallardo; Erik Lira, Carlos Rodríguez, Julián Quiñones; César Huerta, Santiago Giménez y Raúl Jiménez. Seleccionador: Javier Aguirre.

Panamá: Orlando Mosquera; César Blackman, Carlos Harvey, José Córdoba, Edgardo Fariña, Jorge Gutiérrez; Cristian Martínez, José Luis Rodríguez, Adalberto Carrasquilla, Aníbal Godoy y José Fajardo. Seleccionador: Thomas Christiansen.

El partido dará inicio a las 18:30 hora local (00:30 GMT) y el árbitro será designado en las próximas horas por la Concacaf.

Diario Digital

Diario Digital es el noticiero digital de mayor alcance en el medio oeste estadounidense. Reportamos sobre temas de interés y relevancia para el hispanohablante dentro y fuera de los Estados Unidos. Creamos contenidos en video, audio, texto y gráficos para que usted siempre tenga opciones a la hora de informarse. Diario Digital cuenta con redacciones locales en St. Louis; Washington D.C.. Houston, y Kansas City.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba