
Seattle, Washington • Un juez federal en Estados Unidos ha dado luz verde para que la Comisión Federal de Comercio (FTC) avance con su histórica demanda antimonopolio contra el gigante del comercio electrónico Amazon. La decisión, emitida la semana pasada por el juez John H. Chun y revelada este lunes, representa un revés significativo para la compañía, que ha estado intentando desestimar el caso durante meses.
La FTC, junto con los fiscales generales de 18 estados y Puerto Rico, alega que Amazon está abusando de su posición dominante en el mercado para inflar precios, cobrar tarifas excesivas a los vendedores y sofocar la competencia. Esta demanda, presentada en septiembre de 2023, es el resultado de una extensa investigación sobre las prácticas comerciales de Amazon y se perfila como uno de los desafíos legales más significativos en los casi 30 años de historia de la empresa.
Sin embargo, la decisión del juez Chun no fue completamente desfavorable para Amazon. Mientras permitió que procedieran las impugnaciones federales y la mayoría de las reclamaciones estatales, desestimó algunas acusaciones específicas presentadas por Nueva Jersey, Pensilvania, Oklahoma y Maryland. Este aspecto de la decisión podría considerarse una pequeña victoria para la compañía en medio de este complejo panorama legal.
Doug Farrar, portavoz de la FTC, expresó satisfacción con la decisión del tribunal, afirmando: «Las formas en que Amazon mantiene ilegalmente sus monopolios y el daño que causan, incluida la competencia suprimida y precios más altos para compradores y vendedores, serán expuestos en el juicio». Por su parte, Amazon ha manifestado su confianza en poder defender su posición a medida que el caso avance.
El juicio está programado para octubre de 2026, lo que sugiere un largo camino por recorrer en este enfrentamiento legal. La decisión del juez Chun marca un hito importante en el caso, permitiendo que la FTC proceda con su argumento de que las prácticas de Amazon violan las leyes federales y estatales antimonopolio y de protección al consumidor.
Este caso se desarrolla en un contexto más amplio de escrutinio hacia las grandes empresas tecnológicas en Estados Unidos. Mientras la Reserva Federal finalmente ha bajado las tasas de interés, afectando a los consumidores de diversas maneras, y otros temas como la pérdida de contenedores de carga en el mar captan la atención pública, el caso de Amazon promete mantenerse como un punto focal en la intersección entre tecnología, comercio y regulación gubernamental en los próximos años.