
Cronología: Las horas críticas tras el apagón masivo en la Península Ibérica
Madrid • El apagón eléctrico sin precedentes que afectó a España y Portugal este lunes 28 de abril ha generado una crisis que las autoridades intentan resolver gradualmente. A continuación, los momentos clave en el desarrollo de esta emergencia:
12:30 hora local (10:30 GMT): El sistema eléctrico peninsular sufre un colapso generalizado que deja sin suministro a millones de ciudadanos en España y Portugal, afectando también brevemente al sur de Francia.
Primeras horas del apagón: Los sistemas de transporte quedan paralizados, con metros y trenes detenidos. El servicio ferrocarril de España – RENFE informa que 116 trenes con aproximadamente 30.000-35.000 pasajeros quedan varados en las vías. Las comunicaciones telefónicas comienzan a fallar y los semáforos dejan de funcionar, generando caos en el tráfico.

Mediodía: La Dirección General de Tráfico (DGT) solicita a los ciudadanos «evitar circular en la medida de lo posible». Las aerolíneas reportan retrasos y cancelaciones; Iberia anuncia la cancelación de 23 vuelos de los 247 programados.
15:00 hora local: El presidente español Pedro Sánchez convoca una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. Paralelamente, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mantiene una conversación telefónica con Sánchez sobre la crisis.

Tarde: La recuperación comienza gradualmente en zonas del norte y sur peninsular. Red Eléctrica de España informa que el restablecimiento completo podría tomar entre 6 y 10 horas. Francia moviliza equipos de asistencia y ofrece hasta 950 megavatios de ayuda para la red ibérica.

17:30 hora local: Algunas zonas empiezan a recuperar el suministro, como barrios de Sevilla, Málaga y Huelva. En la Comunidad de Madrid, municipios como Humanes, Parla y Torrejón de Velasco comienzan a tener electricidad nuevamente.
18:00 hora local: En Portugal, REN anuncia la reanudación de la producción en las centrales de Castelo de Bode (hidroeléctrica) y Tapada do Outeiro (termoeléctrica), dando prioridad a puntos críticos como hospitales, fuerzas de seguridad y aeropuertos.
Declaraciones sobre las causas: Tanto REN (Portugal) como Red Eléctrica de España mencionan una «gran oscilación» o «fluctuación de voltaje» como posible causa del apagón. El primer ministro portugués, Luís Montenegro, señala que «todo apunta» a que el origen fue en España, mientras Sánchez indica que «no descartan ninguna hipótesis». Antonio Costa, jefe del Ejecutivo comunitario, descarta inicialmente la posibilidad de un ciberataque.

Impacto cultural: Numerosos eventos son cancelados, incluyendo la gala de los premios Sant Jordi de cine, conciertos en el Palau de la Música, la función de ópera del Liceo y el estreno de la Cantània 2025 en el Auditori de Barcelona. En Portugal, se suspende el debate electoral previsto para ese día entre Luís Montenegro y Pedro Nuno Santos.
Las autoridades continúan trabajando con la ayuda internacional, especialmente de Francia y Marruecos, para restablecer completamente el servicio en toda la Península Ibérica mientras investigan las causas exactas de esta crisis energética sin precedentes.