Tendencia

Apagón masivo afecta a España y Portugal, generando caos en infraestructuras críticas

AFECTA UN 100% DE LA PENINSULA IBÉRICA

Madrid/Lisboa, 28 de abril de 2025 • Un apagón eléctrico de proporciones históricas afectó hoy a la totalidad de España y Portugal, provocando una interrupción generalizada en infraestructuras críticas que ha dejado a millones de personas sin servicios esenciales. El corte de energía comenzó aproximadamente a las 12:15 hora local, cuando los operadores de la red eléctrica registraron una caída drástica en la demanda de energía de 27.500 MW a casi 15.000 MW.

El apagón ha paralizado las redes de metro, los semáforos, las líneas telefónicas y los cajeros automáticos en ambos países. Las imágenes compartidas en redes sociales muestran estaciones de metro sumidas en la oscuridad, trenes detenidos y personas en oficinas y pasillos utilizando la luz de sus teléfonos para poder ver.

El problema ha afectado gravemente al transporte público. La compañía nacional de ferrocarriles española, RENFE, informó que todos los trenes del país están detenidos desde las 12:30 hora local. Teresa García, una mujer de 92 años en Murcia, se vio obligada a esperar fuera de su casa al no poder utilizar el ascensor para subir a su apartamento.

El operador de la red eléctrica española ha advertido que la restauración completa del servicio podría tomar horas. Mientras tanto, millones de personas han salido a las calles, intentando conectarse a alguna red móvil con sus smartphones, ya que las redes telefónicas también se han visto afectadas.

El apagón también ha tenido repercusiones en el tráfico aéreo. La aerolínea portuguesa TAP Air ha solicitado a los pasajeros que no se dirijan a los aeropuertos debido a que las operaciones están limitadas. EasyJet ha informado que los aeropuertos españoles están experimentando cortes de energía que afectan sistemas esenciales e infraestructuras aeroportuarias.

Según Eduardo Prieto, director de servicios de Red Eléctrica, el apagón se debió a cambios repentinos en la red, conocidos como «oscilaciones», aunque ha declinado hacer más comentarios sobre las causas específicas. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha declarado que no hay indicios de que el apagón haya sido causado por un ciberataque, y está en contacto con el primer ministro español Pedro Sánchez y el primer ministro portugués Luís Montenegro.

La distribuidora portuguesa E-Redes atribuyó el apagón a «un problema con el sistema eléctrico europeo», según el periódico portugués Expresso, y explicó que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red. Antoni Leitão Amaro, ministro de la Presidencia de Portugal, señaló que el desequilibrio está vinculado a «un problema en la red de transporte de España», aunque los detalles de este problema aún no han sido determinados.

El corte también afectó brevemente al suroeste de Francia, según informó el operador de la red eléctrica francesa RTE, aunque el servicio ya ha sido restaurado en ese país. El torneo de tenis Madrid Open se vio obligado a suspender los partidos debido al apagón, que afectó a los marcadores y las cámaras sobre la pista. Los organizadores anunciaron posteriormente que el torneo no podrá reanudarse hoy, cancelando las sesiones de la tarde y la noche.

Esta situación recuerda a otros grandes apagones que han afectado a diversos países en los últimos años, como los ocurridos en Túnez en septiembre de 2023, Sri Lanka en agosto de 2020, y Argentina y Uruguay en junio de 2019. En Europa, en noviembre de 2006, un fallo en la red eléctrica alemana dejó sin electricidad a 10 millones de personas en Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Italia y España durante una hora.

Las autoridades continúan trabajando para restablecer el suministro eléctrico mientras los ciudadanos se adaptan a esta situación excepcional que ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante este tipo de incidentes.

Diario Digital

Diario Digital es el noticiero digital de mayor alcance en el medio oeste estadounidense. Reportamos sobre temas de interés y relevancia para el hispanohablante dentro y fuera de los Estados Unidos. Creamos contenidos en video, audio, texto y gráficos para que usted siempre tenga opciones a la hora de informarse. Diario Digital cuenta con redacciones locales en St. Louis; Washington D.C.. Houston, y Kansas City.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba