Artes & Cultura ChicagoDiario Digital Chicago
Tendencia

Festival de Cine Latino de Chicago: dando voz y expresión a cineastas latinos desde 1985

CHICAGO (DDC) – El Chicago Latino Film Festival (CLFF) celebró el pasado miércoles por la noche el lanzamiento oficial de su 41er certamen, que se realizará entre el 3 al 14 de Abril del 2025 en el Landmark Century Center Theatres (2828 N. Clark St). El evento titulado «41st Chicago Latino Film Festival Kick Off Party» se celebró en CineCity Studios (2429 W. 14th St) la noche del 19 de marzo.

«Estamos a dos semanas del comienzo del festival», anunció Mateo Mulcahy, subdirector de CLFF y ILCC, durante la celebración de apertura que reunió a más de 300 invitados a pesar de las condiciones climáticas adversas durante esa noche.

Este año, el festival presentará 51 largometrajes y 30 cortometrajes, consolidándose como el evento de cine latino más longevo de Norteamérica. Desde su fundación en 1985 bajo la dirección de Pepe Vargas, el CLFF se ha convertido en un punto de referencia cultural para cinéfilos de Chicago y la comunidad latina en general.

«Estoy haciendo algo que amo y que me apasiona, y además, estoy absolutamente seguro que lo que estoy haciendo es importante», expresó Pepe Vargas, Fundador y Director del Festival. «Me aseguro de hacer lo mejor que puedo para que el festival continúe y tenga una nueva generación de espectadores».

El festival incluirá tres eventos especiales: la Noche de Apertura (Opening Night), la de clausura (Closing Night) en el Davis Theatre (4614 N Lincoln Ave) el 3 de Abril y el 14 de Abril respectivamente con fiesta en el DANK HAUS (4740 N Western Ave). 

Entre los destacados films de esta edición figura «Estimados Señores«, seleccionada para la Noche de Apertura (Opening Night) el Jueves, 3 de Abril. El film es la ópera prima de Patricia Castañeda, que narra la participación de un grupo de mujeres colombianas en la lucha por el sufragio femenino en 1954. La película es protagonizada por Julieth Restrepo, junto a Paula Castaño, Marcela Mar, Bárbara Pérez, Victoria Ortiz, Claudio Cataño y Elkin Díaz. Este evento especial cuenta con entrada al exclusivo evento de gala posteriormente al pase del film. La fiesta cuenta con comida, bebida y entretenimiento en vivo incluído en el boleto de $75 – chicagolatinofilmfestival.org/special-events-41st-clff.

En la Noche de Clausura (Closing Night), el Lunes, 14 de Abril (6pm), se presentará el film de la directora peruana-suiza Klaudia Reynicke titulada Reinas (Queens). Un drama ambientado en Perú en 1992 durante el «fujimorazo», cuando el presidente Alberto Fujimori asumió plenos poderes legislativos y judiciales tras disolver su gobierno. El complot del film muestra a Elena quién planea abandonar el país con sus hijas Lucía y Aurora, pero necesita que Carlos, el padre ausente, firme sus permisos de salida. Esto le da a Carlos la oportunidad de recuperar el amor de ellas, aunque no tiene mucho que ofrecerles. Boletos para este evento incluyen también la fiesta Gala en el DANK HAUS inmediatamente después del pase del film. Ambas películas tendrán un segundo pase durante el Festival en los Landmark Century Cinemas.

Se presentarán además películas en idiomas originarios como «Terra Negra» del director Alberto Morais que se presentará en el idioma valenciano y «Erase Una Vez En Los Andes«, del director Rómulo Sulca, el cual se presenta en los idiomas quechua y español. Notablemente, este festival ha mostrado sensibilidad y atención al cine autóctono, mostrando films en dialectos nativos, como el vasco, gallego, catalán de España y el náhuatl de México entre otros. 

Una presentación especial de «Terra Negra«, primera película valenciana que se muestra en el Festival de Cine Latino de Chicago, tomará lugar en el Instituto Cervantes de Chicago (31 W. Ohio). El evento en el Cervantes tendrá un precio de $30 con una recepción antes del pase del film en el que se servirán canapés y vino, todo incluído en el precio del boleto. 

La programación completa está disponible en ChicagoLatinoFilmFestival.org y boletos ya están a la venta para todos los pases de largometrajes y cortos. El programa oficial del festival puede ser descargado aquí. El Festival ofrece un pase (Pasaporte) de 10 boleto por el precio especial de $140, el cual da a su portador el acceso a 10 entradas que pueden ser usadas una a la vez o en agrupaciones para compartir con amigos o familiares. El precio general de entrada es de $16.00 cada una en el Landmark Century Center Cinema. El Pasaporte supone un ahorro de $20 sobre el precio individual de los boletos y no es utilizable para los eventos especiales. 

El evento es organizado por el International Latino Cultural Center (ILCC), que este año celebra su 25 aniversario y ofrece diversos eventos culturales a lo largo del año.

La mercancía oficial del festival – camisetas, gorras y bolsas, están disponibles para su compra en la página del festival. Cualquier información sobre el certamen así como todos sus puntos de venta pueden ser consultados en ChicagoLatinoFilmFestival.org 

«El festival ya no es de nosotros», dijo Pepe Vargas, refiriéndose al trabajo que toma realizar un evento de esta magnitud. «El festival ahora pertenece a todos ustedes, nuestro público».

El International Latino Cultural Center y el Festival de Cine Latino de Chicago son entidades sin ánimo de lucro que dependen de la participación comunitaria y el patrocinio de negocios y organizaciones que comprenden la importancia de la representación Latina en las artes y el tejido social de los Estados Unidos. Ambas organizaciones cuentan con instrumentos de donación y apoyo que ayudan a sustentar la misión de programar, educar y empoderar las voces latinas en Chicago.

Para más información visite: https://latinoculturalcenter.org/membership-benefits

Diario Digital

Diario Digital es el noticiero digital de mayor alcance en el medio oeste estadounidense. Reportamos sobre temas de interés y relevancia para el hispanohablante dentro y fuera de los Estados Unidos. Creamos contenidos en video, audio, texto y gráficos para que usted siempre tenga opciones a la hora de informarse. Diario Digital cuenta con redacciones locales en St. Louis; Washington D.C.. Houston, y Kansas City.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba