
Trump plantea desafiar la Constitución para un tercer mandato presidencial
El presidente de Estados Unidos insinúa que existen «métodos» para eludir las limitaciones constitucionales sobre los mandatos presidenciales
Washington D.C • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a agitar el debate constitucional al sugerir abiertamente que podría buscar un tercer mandato presidencial, desafiando directamente la 22ª Enmienda de la Constitución estadounidense que limita a dos los períodos que un presidente puede ocupar el cargo.
«No bromeo», afirmó categóricamente Trump cuando se le pidió aclarar sus comentarios sobre esta posibilidad durante una conversación con la cadena NBC este domingo 30 de marzo. El mandatario de 78 años fue más allá al asegurar que «hay métodos con los que podría hacerse», en lo que constituye su declaración más concreta hasta la fecha sobre un posible plan para extender su permanencia en la Casa Blanca.
«Mucha gente quiere que lo haga»
Aunque no es la primera vez que Trump menciona la posibilidad de superar el límite de dos mandatos, sus recientes declaraciones sugieren una consideración más seria del asunto. «Mucha gente quiere que lo haga», aseguró el presidente a NBC, aunque matizó que «tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración».
Cuando los periodistas de NBC le preguntaron específicamente sobre un escenario hipotético en el que el vicepresidente J.D. Vance se presentara como candidato a la presidencia y posteriormente renunciara para ceder el poder a Trump, el actual mandatario confirmó que «este podría ser un método». Además, añadió enigmáticamente que «hay otros también», aunque se negó a proporcionar detalles adicionales sobre estos supuestos mecanismos alternativos.
El obstáculo constitucional
La realidad constitucional, sin embargo, plantea un formidable obstáculo para las aspiraciones de Trump. La 22ª Enmienda, ratificada en 1951 tras la presidencia de cuatro mandatos de Franklin D. Roosevelt, establece explícitamente que «ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de Presidente más de dos veces».
Modificar esta disposición requeriría una reforma constitucional, proceso que exige la aprobación por mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, seguida de la ratificación por tres cuartos de los estados. El Partido Republicano de Trump actualmente no cuenta con los números necesarios en ninguna de las cámaras del Congreso para iniciar tal proceso.
Cuando se le confrontó con esta realidad, Trump admitió que es «demasiado temprano para pensar en eso», aunque insistió en que se le han presentado planes que le permitirían buscar la reelección, sin especificar la naturaleza o viabilidad legal de dichos planes.
Precedentes y reacciones
Las declaraciones de Trump representan una ruptura significativa con la tradición política estadounidense. El límite de dos mandatos presidenciales fue inicialmente establecido como una norma no escrita por George Washington, quien rechazó un tercer mandato en 1796, creando un precedente que fue respetado por todos los presidentes hasta que Franklin D. Roosevelt fue elegido para cuatro mandatos consecutivos durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
Aunque el presidente no ha detallado sus planes concretos, sus comentarios han generado preocupación entre constitucionalistas y expertos en derecho, quienes advierten sobre los riesgos de cuestionar principios fundamentales del sistema democrático estadounidense.
Las declaraciones de Trump llegan en un momento de creciente polarización política en Estados Unidos, donde los límites institucionales y constitucionales han sido sometidos a presiones sin precedentes en los últimos años. El debate sobre un posible tercer mandato presidencial probablemente intensificará las tensiones existentes entre quienes defienden una interpretación estricta de la Constitución y aquellos dispuestos a considerar interpretaciones más flexibles para adaptarse a circunstancias políticas específicas.